Contacto en 653249876
Montilla
Sala de toma de muestras

EXUDADO VAGINO-RECTAL
En los días previos a someterte a la prueba no debe realizarse lavados antisépticos vaginales ni rectales, ni aplicarse pomadas ni óvulos, tampoco debe haber tomado antibióticos recientemente; en caso de que haya sido así, comuníqueselo a la matrona o al ginecólogo, ya que estos medicamentos pueden influir sobre los resultados del exudado.
El resultado del exudado tiene una validez de alrededor de cinco semanas, a partir de la toma de la muestra, por lo que, si el parto no se produce en este lapso de tiempo, la prueba deberá repetirse.
Aunque la posibilidad de que tu hijo se vea afectado por esta infección es mínima –se dan entre 0,5 y 1,5 casos por cada 1.000 nacimientos– puede tener consecuencias muy graves para los bebés infectados, incluso a largo plazo, como pérdida de audición visión, o retraso mental.
No debe mantener relaciones sexuales 48 horas antes de la toma de muestra.
Siga estas recomendaciones si la muestra no pude ser tomada por un profesional:

-
Se entregará un escobillón con torunda y medio de transporte para la toma y la hoja de solicitud.
-
Tome el escobillón e introduccaló por la vagina, frotando suavemente las paredes, únicamente en el tercio inferior, no se necesita tomar muestra de cérvix.
-
Despues se toma la muestra rectal, introduciéndo el escobillón suavemente por el ano y frotando las paredes del recto muy suavemente. La muestra puede tomarse con dos escobillones diferentes o con el mismo, asegurándose de tomar siempre primero la muestra vaginal y luego la rectal.
-
Una vez realizada la toma, entregue la muestra con la petición entre las 8:00 y 9:00 h. en el centro de salud.
El exudado vagino-rectal es una prueba fácil de hacer, indolora y eficaz, que permite al ginecólogo extraer una muestra de flujo de ambas zonas mediante la introducción de un escobillón, que es un instrumento parecido a un bastoncillo de limpiar los oídos, con el objetivo de descartar posibles infecciones vaginales.
El exudado suele hacerse en el tercer trimestre del embarazo, concretamente entre las semanas 35 y 37, con el objetivo de detectar la posibilidad de contagio al bebé, a través del canal del parto, por la bacteria estreptococo agalactiae, ß-hemolítico del grupo B (EGB).
volver
Centro de Salud
+34 957 002 324
Lunes - Viernes
Sábado
Domingos
8:00 am - 9:00 am
Cerrado
Cerrado