top of page

ORINA

volver

Una simple muestra de orina puede ayudarnos, una vez analizada, a diagnosticar enfermedades autoinmunes, del riñón, sistémicas como la diabetes o infecciones urinarias. 

El análisis de orina es una prueba diagnóstica que se utiliza con mucha frecuencia en la medicina y que consiste en recoger una pequeña cantidad de orina para después analizarla en el laboratorio. Gracias ella podemos obtener información que ayuda al diagnóstico de patologías habituales o urgentes.

 

Se pueden dividir los tipos de análisis de orina según el método de recogida, aunque en esencia consisten en el mismo tipo de estudio:

 

 

Análisis de orina básico o sistemático: se recoge la orina al miccionar en un bote, evitando el primer chorro de orina y el último, para así evitar contaminación de gérmenes. Es el tipo de recogida de orina más frecuente.

 

Descargar instrucciones

 

Análisis de orina de 24 horas: consiste en recoger toda la orina que se expulsa en un día en un bote. Sirve para investigar sustancias que aparecen en poca cantidad en la orina y calcular ratios entre ellas, de gran valor.

 

Descargar instrucciones

 

Análisis de orina estéril para urocultivo: para cultivos microbiológicos, se recoge la orina en las mejores condiciones de asepsia, en contenedor estéril, tras lavado de genitales y de desperdiciar la primera y última parte de la micción.

 

Descargar instrucciones

 

Análisis de orina con sonda: se trata de recoger la orina mediante una sonda que atraviese la uretra y llegue a la vejiga. Muchas veces se hace de este modo porque el paciente ya está sondado, pero otras se decide esta técnica porque así se consigue la orina sin contaminar, desde la vejiga directamente.

Dentro del análisis de orina se pueden realizar múltiples estudios: tira reactiva, sedimento de orina, análisis fisicoquímico o análisis microbiológico. 

 

Descargar instrucciones

Centro de Salud

+34 957 002 324

Lunes -  Viernes   
Sábado
Domingo

8:00 am - 9:00 am
Cerrado
Cerrado

bottom of page